Alumno NocodeHackers
Estudié Publicidad y Relaciones públicas y al graduarme me di cuenta de que, aunque esos cuatro años me habían servido para aprender diversas áreas como marketing, negocio y comunicación, realmente no sabía a qué me quería dedicar. Por probar caminos fuera de ese sector, comencé a estudiar desarrollo de manera autodidacta y de ahí salté al mundo del diseño de producto, que me fascinó. Tras unos años pasando por diversos tipos de empresas, hace un año, al descubrir -y alucinar- con el mundo del no-code, volví sobre esa faceta más técnica con el afán de tener un perfil más completo y poder dar vida a las webs que diseñaba. El no-code me enganchó tanto que me planteé pivotar hacia un perfil más híbrido.
Trabajaba como UX/UI designer en un ecommerce.
Porque me apasionaba la idea de poder crear productos digitales y no limitarme a la fase de diseño y porque creo que el futuro de la tecnología pasa por la implementación de perfiles no-code en las empresas, sobre todo en el ecosistema startup.
Aprender una herramienta de cero no es tarea fácil, pero las explicaciones son rigurosas y claras y en general el curso creo que equilibra bien la enseñanza del conocimiento técnico con la práctica bajo la filosofía learning by doing. Además, no puedo dejar de decir que la implicación de los profesores es total, algo que sorprende en un curso de naturaleza asíncrona, y que incluso después de terminar el curso están dispuestos a echarte una mano con cualquier duda que te surja, sea técnica o relacionada con el sector.
Entro en el equipo de producto como no-code developer, enfocado a la parte de automatizaciones y backend.
De momento, disfrutar de esta etapa que me ilusiona mucho, aprender y aportar. Me gustaría seguir formándome y seguir creciendo tanto como diseñador como no-code developer.