De estudiar un máster a No-code Specialist en 1 año

Luis Alfonso
No-code Specialist en Mutter
  • Alumno NocodeHackers

Luis Alfonso es una de las primeras personas en España que han conseguido dedicar su vida profesional al No-code, trabajando como No-code Specialist en Mutter Ventures y con sus propios proyectos desde La Guarida, su obrador digital.

En Nocodehackers hemos podido formar parte de su trayectoria formativa, así que vamos a contarte cómo ha sido su proceso para llegar a convertirse en No-code Specialist.

Cuéntanos un poco sobre ti.

Luis Alfonso es un chaval sencillo que realmente desde pequeño ha tenido inquietud por montar cosas. Edité mi primer video con 9 años y mi primera automatización fue crear un efecto dominó con 11 años. Ahora sigue siendo ese niño, pero que ahora monta proyectos digitales.

¿Qué estaba haciendo antes de entrar en Nocodehackers?

Justo acababa de terminar la carrera (ADE y Márketing) y estaba estudiando un máster, además de trabajando de ayudante de investigación de un proyecto de investigación en Economía Circular en el Mercado de Abastos de Madrid.

¿Por qué decidiste apuntarte a Nocodehackers?

En esta parte de trabajar en tuve la oportunidad de crear pequeños productos digitales, gestando documentación y organizando el conocimiento del proyecto en herramientas como Notion. A base de entrar en este mundo y explorar herramientas que me ayudaran a hacer mejor mi trabajo acabé llegando a herramientas como Glide, que me ha servido para crear plataformas dentro del trabajo para ser más eficiente.

Aquí fue cuando mi hermano me recomendó  Nocodehackers y descubrí este mundo del No-code, aunque tardé un poco de tiempo en realmente verle el valor.

En la carrera no nos habían hablado de producto digital y veía una carencia en mi curriculum en un área en la que quería formarme. Por eso decidí apuntarme al Product Marketing Camp, donde me escogieron en la segunda elección como alumno.

¿Qué te llevas de la formación de Nocodehackers?

En mi caso hice la segunda edición del Product Marketing Camp, que me ha traído esquemas mentales. Yo era bastante errático y el tener una guía, una especie de 1, 2, 3, que te de una persona con experiencia y con proyectos demostrados debajo de su brazo y que te sirva de guía para poder construir mis propios proyectos digitales con un proceso.

Al acabar la formación, decides abordar proyectos por tu cuenta desde La Guarida, ¿por qué?

La Guarida es un obrador digital en el que ayudo a clientes con un problema, al que escucho y decido la herramienta más adecuada para su solución.

Cuando les digo que no vamos a programar para resolver su problema, es cierto que se encuentra una barrera a veces con gente que tiene mucho apego al código y la tecnología. Las personas que realmente vienen a La Guardia buscando una solución y se dejan aconsejar, encuentran una manera diferente de enfrentarse al problema pero que realmente les permite solucionarlo de manera eficiente.

Ahora, trabajas como No-code Specialist en Mutter, ¿cómo llegas hasta ahí?

Por Nocodehackers (sorpresa). Desde Mutter necesitaban a una persona que se dedicase exclusivamente al no-code, era un rol que iban asumiendo junto a sus tareas otras personas, pero que no tenían el expertise o tiempo suficiente para ganarlo; contactaron a NCH y ahí es donde Alex se pone en contacto conmigo, porque aunque la comunidad de NCH sea online, es importante saber dónde nos ubicamos cada uno para crearnos oportunidades en lo físico. Yo hacía poco que me había mudado a Barcelona, donde está Mutter. Un proceso de apenas cuatro días, muy buen encaje personal -la oportunidad era part-time y podía compaginarlo con La Guarida y era algo que yo hacía tiempo que quería. Rondo los 25 y es un momento donde mi carrera profesional, tras año y medio solo como autónomo, me pedía estar en un equipo.

¿Qué hace un No-code Specialist?

Aunque mi rol no está perfectamente definido en la organización, hasta el momento he pasado desde procesos de ideación y definición (objetivos de productos, modelaje de bases de datos…) hasta implementación de cuatro herramientas para los proyectos participados (dos de procesos internos y dos de cara a cliente), aunque no están todas en live. Aunque sin definir sobre el papel, mi posición pasa por mucha colaboración con los equipos de tecnología (la gente de código) y producto; mismamente, la planificación de una de las herramientas internas que empezábamos de cero, corrió a mi cargo al entender hasta dónde podía llegar el no-code y dónde debía entrar el código. También cae sobre mi tejado el decidir qué herramienta tiene más sentido en cada una de las construcciones que hacemos. Aunque menos importante que los procesos, las herramientas con que más he trabajado son:  Airtable (60%), Make y Zapier (15%), automatizaciones de CRMs (10%), Glide (10%), WeWeb y Xano (10%).

Hay un quinto producto donde ya he intervenido que no es para ningún proyecto, sino para gestionar nuestro propio trabajo. Reconozco que es mi favorita porque es la que, según lo bien diseñada que esté, nos permitirá ser más rápidos en nuestros procesos y comunicaciones; y por tanto, en la construcción de ventures.

Si lo tuviese que resumir, es ser una navaja multiusos para tangibilizar ideas en los procesos de la empresa.

¿Qué le aguarda el futuro a Luis Alfonso?

A cortísimo plazo construir un MVP en menos de una semana. A medio, disfrutar del lugar en que estoy -no en Mutter y La Guarida, sino en general en la vida- y seguir compartiendo y aprendiendo de no-code y diseño (porque soy novato). Y en el largo, construir (tiene pinta que digitalmente) para crear entornos de mejor convivencia con uno mismo y con los demás.

Alex Vaughtton
Fundador de Nocodehackers