El Altavoz de NocodeHackers es una iniciativa en la que pretendemos dar visibilidad a los miembros de la comunidad de no-code en español. Personas que están activas, que comparten, crean y hacen que el ecosistema poco a poco vaya creciendo.
Es por eso que aquí podrás conocer un poco más de ellos y ellas y entender cómo el no-code les ayuda a crear.
Hoy tenemos la suerte de tener a Oier Laraudogoitia, freelancer que desarrolla productos digitales end-to-end y colaborador a tiempo parcial para Solutions en NocodeHackers.
Podéis encontrar a Oier en sus redes sociales: LinkedIn (oier_laraudogoitia)
Soy un product builder vasco y, como muchos, tenía una necesidad muy concreta para la que no encontraba solución. Estudié Liderazgo Emprendedor e Innovación - LEINN, y desde entonces he estado validando ideas usando herramientas no-code e inteligencia artificial.
Mi formación junto con mi capacidad para aprender y adaptarme a nuevas tecnologías, me llevó a dar el paso de crear mi propia app y lanzarla a la App Store.
Siempre me ha apasionado idear y prototipar productos, pero en ese camino me di cuenta de que necesitaba una guía más clara. Fue entonces cuando decidí unirme al programa No-code Specialist de NocodeHackers para llevar mis ideas al siguiente nivel.
Llevaba ya un tiempo explorando herramientas no-code por mi cuenta para dar forma a algunos proyectos personales. Aunque no contaba con un perfil técnico, tenía cada vez más clara la idea de una app que deseaba lanzar. El problema era que no sabía cómo desarrollarla por mí mismo, y los presupuestos que recibía iban desde los 10.000 hasta los 100.000 euros. Era inviable.
Buscando alternativas, contacté con Adrià Solé, experto en Flutterflow y profesor del Programa de experto en aplicaciones móviles de NocodeHackers. Fue él quien me habló del programa No-code Specialist y de todo lo que podía llegar a construir si aprendía las bases adecuadas.
Ahí lo vi claro: necesitaba una formación que me ayudara a dominar el no-code, el low-code y la inteligencia artificial. Así fue como llegué a NocodeHackers. Aún con muchas dudas y barreras, pero con un objetivo muy definido: aprender a desarrollar productos digitales por mí mismo.
El programa empieza con 8 semanas de clases en vivo en donde el foco está en cómo trabajar con clientes, cómo presupuestar, cómo vender y desarrollar habilidades que nos permitan sentirnos cómodos en entornos de incertidumbre.
Durante las siguientes semanas profundizamos en diferentes especializaciones, en donde aprendí a dominar herramientas como: WeWeb, Framer, Lovable, Zapier, Make, etc.
Aun así, la herramienta con la que más he trabajado ha sido Flutterflow. Llevaba tiempo con la idea de lanzar mi propia app al mercado y buscaba una forma de hacerlo sin tener que invertir una gran cantidad de dinero en desarrollo. Flutterflow me permitió dar ese salto y convertir mi idea en un producto real.
Llevo trabajando en WEND, una app disponible en la App Store que facilita la creación de conexiones dentro de planes o eventos a los que asistes, fomentando encuentros físicos, naturales y seguros.
Gracias al no-code, pude construir por mí mismo muchas de las funcionalidades clave que mi proyecto necesitaba, desarrollando habilidades técnicas que antes no tenía. Pero más allá de eso, el no-code me permitió validar mi idea de forma rápida y eficiente, y escalarla sin necesidad de invertir los miles de euros que me habían presupuestado los desarrolladores en un inicio.
WEND nace de una necesidad real y del uso de herramientas que me permitieron construir sin depender de un equipo técnico desde el primer día.
Me encanta el no-code en general porque te da muchísima libertad: con poco presupuesto y en muy poco tiempo, puedes lanzar MVPs increíbles. Cada herramienta tiene su valor, pero si tengo que elegir una, me quedo con Flutterflow, sobre todo porque mi proyecto es una aplicación móvil y esta herramienta me da un nivel de personalización muy alto.
El No-code Specialist fue un punto de inflexión para mí. No solo me dio las bases necesarias, sino que me permitió desarrollar el 90% de mi proyecto por mí mismo.
Hoy en día puedo comunicarme con perfiles técnicos con total fluidez, algo impensable antes de empezar la formación.
Si tú también quieres construir tu camino como hizo Oier, apúntate en nuestro programa No-code Specialist y aprende a dominar la tecnología No-code, Low-code y la Inteligencia Artificial.
¡Muchísimas gracias Oier, por pasarte por el altavoz de NocodeHackers!
Si quieres conocer a más personas como Oier, puedes apuntarte a la comunidad desde aquí.