El Altavoz de NocodeHackers es una iniciativa en la que pretendemos dar visibilidad a los miembros de la comunidad de no-code en español. Gente que está activa, que comparte, crea y hace que el ecosistema poco a poco vaya creciendo.
Es por eso que aquí podrás conocer un poco más de ellos y ellas y entender cómo el no-code les ayuda a crear.
Hoy, tenemos la suerte de tener a Sergio Sánchez Martín, freelancer que desarrolla productos digitales end-to-end y colaborador a tiempo parcial para Solutions en NocodeHackers.
Podéis encontrar a Sergio en sus redes sociales: LinkedIn(sergiosanchezmartin)
Soy un product builder madrileño, con un background un poco inusual. Me licencié en Ingeniería de minas y, después de unos años especializado en el sector de los combustibles, me replanteé mi carrera durante la pandemia. Comencé el cambio trabajando en una startup, enfocada a la gestión de reservas en el sector belleza.
Desde entonces me he estado enfocando en desarrollar todas las capacidades necesarias para crear productos digitales. A nivel personal seguí formándome de manera autodidacta en tecnología No-code (incluso lanzando una app con Flutterflow).
Me encantaba desarrollar productos desde cero, aunque me di cuenta que necesitaba una mano, por lo que decidí unirme al No-code Specialist de NocodeHackers.
Actualmente, soy freelance desarrollando productos digitales para diferentes clientes.
Llevaba tiempo investigando sobre estas herramientas para mis proyectos personales, empecé probando Flutterflow y pasado un tiempo sentí que podía llegar a ser una herramienta complicada sin las bases necesarias.
Lo tenía claro, necesitaba una formación que me permitiera explorar la tecnología No-code, Low-code e Inteligencia Artificial. Fue así que llegué a NocodeHackers, buscando cerrar el círculo para poder generar productos digitales.
Principalmente he trabajado con Flutterflow y Supabase. Hace unos años, una conocida quería vender ropa de segunda mano, y como yo estaba empezando a experimentar con la herramienta, decidí crear un MVP estilo Tinder enfocada a subastas. El objetivo era facilitar la venta de ropa de segunda mano y, aunque fue todo un reto, no llegó a ver la luz.
Además, he estado trabajando en un proyecto que utilizo para mis entrenamientos de HIIT y Tabata, que está disponible en Apple Store.
Actualmente, estoy desarrollando una app con Flutterflow y Supase, que se integra con varios Agentes de IA propios, está enfocada para el sector de la salud y estará disponible en Apple Store. Por otro lado, colaboro en proyectos dentro de NocodeHackers.
Por ejemplo, estoy montando una automatización con agentes para adaptar contenido de redes de mi perfil profesional al perfil de empresa con Make.
En definitiva, una de las grandes ventajas del no-code es la rapidez con la que puedes poner en marcha una idea, sin sacrificar calidad.
Sin duda, Flutterflow. Me encanta porque ofrece mucha libertad a la hora de diseñar y construir apps nativas con un acabado profesional. Además, permite integrar bases de datos como Supabase de forma sencilla y gestionar funciones complejas sin necesidad de escribir demasiado código.
También permite exportar el código o incluso publicarlo en las stores. Y aunque al principio tiene su curva de aprendizaje, su comunidad y documentación ayudan mucho a avanzar rápido.
Si tú también quieres construir tu camino como hizo Sergio, apúntate en nuestro programa No-code Specialist y aprende a dominar la tecnología No-code, Low-code y la Inteligencia Artificial.
¡Muchísimas gracias, Sergio por pasarte por el altavoz de Nocodehackers!
Para conocer a más personas como Sergio, apúntate a la comunidad desde aquí.