No-code

10 consejos y recomendaciones para crear mejores aplicaciones con Bolt.new

¿Quieres ser capaz de crear mejores aplicaciones sin código y utilizando IA con Bolt.new? Te compartimos recomendaciones para exprimir el potencial de Bolt.new

En este artículo, te compartimos 10 consejos prácticos para sacar el máximo provecho de Bolt.new, una poderosa herramienta que te permite construir aplicaciones utilizando la inteligencia artificial sin necesidad de escribir una sola línea de código:

1. Selecciona tu Stack Tecnológico

Bolt.new te permite elegir entre varios stacks como React, TypeScript, Remix, Svelte o Astro. Aunque React es el predeterminado, puedes optar por el stack que mejor se adapte a tu proyecto. Esta flexibilidad asegura que inicies con una base personalizada para tus necesidades.

Crea aplicaciones con IA con Bolt.new

2. Optimiza la Reescritura de Archivos

Evita que Bolt reescriba archivos innecesariamente activando la opción Feature Previews > Diff Mode en la configuración. Esto ahorra tokens y mejora la eficiencia al actualizar únicamente los cambios relevantes en tu proyecto.

Activa el modo Diff en Bolt.new

3. Protege el Diseño Existente

Cuando agregues nuevas funcionalidades, utiliza las opciones Target File o Lock File para preservar archivos clave y mantener la coherencia del diseño. Así, podrás implementar mejoras sin comprometer la estabilidad de tu aplicación.

Haz que Bolt.new no modifique tu diseño

4. Aprovecha Librerías UI

Usa librerías como ShadCN o Tailwind UI para crear interfaces elegantes y consistentes. Solo incluye la librería en tu prompt inicial, y Bolt intentará reflejar su estilo en tus diseños.

Construye tu librería de componentes en Bolt.new

5. Redacta Prompts Detallados

Al usar herramientas como ChatGPT o Claude, prepara un prompt inicial lo más específico posible. Incluye funcionalidades clave y separa secciones con símbolos claros (por ejemplo, hashtags). Esto ayudará a Bolt a comprender tus necesidades desde el inicio.

Redacta los prompts para Bolt.new con ChatGPT o Claude

6. Trabaja por Partes

Aunque un prompt detallado puede generar un punto de partida sólido, desglosa el desarrollo en pequeñas tareas. Verifica que cada funcionalidad esté completa antes de pasar a la siguiente para evitar errores acumulados.

7. Integra Supabase para el Backend

Supabase es una excelente opción para gestionar tu backend. Configura un proyecto en minutos y utiliza el editor SQL para crear tablas de forma sencilla. Asegúrate de priorizar aspectos de seguridad y privacidad, ya que no se configuran automáticamente.

Utiliza Supabase en Bolt.new

8. Automatiza el Deploy con Netlify

Conecta tu proyecto Bolt a Netlify para despliegues continuos. Configura la Claim URL en Netlify, lo que te permitirá publicar tu aplicación directamente y asegurarte de que esté accesible para los usuarios.

9. Sube Referencias de Estilo

Si tienes un diseño específico, sube archivos como imágenes o PDFs a Bolt. Esto le ayudará a adaptar los estilos de tu aplicación a tus preferencias visuales y a mantener la coherencia con tus materiales de referencia.

10. Optimiza Prompts Existentes

¿Tu prompt no genera los resultados esperados? Pídele a Bolt que te sugiera mejoras. Al implementar estas sugerencias, obtendrás un prompt más detallado y útil para alcanzar mejores resultados.

Con estos consejos, estarás listo para construir aplicaciones más eficientes, consistentes y profesionales con Bolt.new. Y todo sin necesidad de saber programar, utilizando el texto como base y dejando que la inteligencia artificial haga el resto siendo nosotros quienes la guiemos.

¿Dónde aprendo Bolt para crear aplicaciones sin código?

En Nocodehackers, academia online en la que hemos formado a más de 10.000 alumnos en No-code, contamos con diferentes formaciones para poder hacer realidad tus proyectos sin necesidad de saber programar o ser una persona técnica.

Curso Bolt para aprender a crear aplicaciones con inteligencia artificial sin código.

Si quieres aprender específicamente Bolt, muy pronto vamos a lanzar una formación gratuita con la que podrás crear tu primer proyecto con la herramienta. Estate atento para no perdértelo.

Si necesitas una recomendación más específica para tu caso concreto, necesitas que te ayudemos con la creación de tu aplicación o podemos ayudarte con algo, puedes escribirnos a hola@nocodehackers.es