Descubre cuál es la mejor opción 2025. Comparamos Webflow y Squarespace en diseño, facilidad de uso, precio, soporte y más. Elige el mejor para tu proyecto.
A la hora de diseñar una web, hay dos opciones muy populares.
Webflow es la favorita de diseñadores y agencias que buscan tener control total sobre el diseño y la funcionalidad. Squarespace es ideal para emprendedores y creadores que quieren resultados rápidos sin complicarse.
Si tuviéramos que elegir una, nos quedaríamos con Webflow. Veamos por qué.
Webflow al detalle
Uno de sus grandes puntos fuertes es la personalización.
Con Webflow puedes controlar cada detalle: el diseño, el layout, las interacciones y hasta las animaciones más avanzadas, todo sin escribir una línea de código.
Es la opción ideal si buscas un resultado profesional, único y adaptado 100% a tu marca.
Te permite hacer diseños pixel-perfect, y generar código HTML, CSS y JavaScript limpio y optimizado para el SEO y rendimiento web. Además, incluye un sistema de gestión de contenidos (CMS) con el que crear blogs, portafolios o sitios corporativos de forma sencilla..
Tampoco tienes que preocuparte por el hosting, la seguridad o las actualizaciones automáticas. Todo eso viene integrado de forma nativa en la plataforma.
El editor visual facilita la colaboración entre diseñadores y equipos de marketing, pudiendo actualizar contenido sin depender de un desarrollador.
Sus ventajas
Control total sobre la parte visual.
Genera código limpio y optimizado para SEO y velocidad de carga.
CMS flexible para gestionar grandes volúmenes de contenido.
Animaciones profesionales de forma nativa.
Todo en uno: hosting, seguridad, backups y actualizaciones incluidas.
Integración sencilla con herramientas externas y automatizaciones.
Permite exportar el código para alojarlo en otros servidores.
Sus desventajas
Curva de aprendizaje inicial, especialmente para quienes nunca han trabajado con herramientas de diseño web.
El precio es más elevado en comparación con otros constructores básicos.
Las opciones de personalización con código son algo limitadas si necesitas funciones muy específicas.
Actualmente, la interfaz no está completamente traducida al español.
Squarespace al detalle
Si lo que buscas es montar una web rápida, bonita y sin complicaciones, Squarespace es una gran opción.
Es muy sencilla de utilizar. No necesitas conocimientos técnicos: eliges una plantilla, haces clic y arrastras, y en minutos tienes una web funcional y con un diseño profesional.
Tiene plantillas modernas, adaptadas a móvil, y funciones integradas para blogs, portfolios, tiendas online o newsletters.
Además, incluye hosting, seguridad y actualizaciones de forma automática, igual que Webflow.
Sus ventajas
Muy fácil de usar, ideal para principiantes.
Plantillas profesionales y adaptadas a móviles.
Todo en uno: hosting, seguridad y actualizaciones incluidas.
Ideal para blogs, tiendas pequeñas o webs personales.
Integración nativa con newsletter, redes sociales y e-commerce.
Los desventajas
Menos flexibilidad en diseño y personalización avanzada.
Difícil salirte de la estructura de las plantillas.
No permite exportar el código como Webflow.
Limitado para proyectos complejos o a medida.
El CMS es más rígido si manejas mucho contenido dinámico.
Hemos preparado esta tabla para que tengas toda la información importante en un único lugar.
Tabla comparativa (Fuente: Elaboración propia)
Cómo elegir el mejor constructor web para tu caso
Define tus necesidades: Si buscas tener un control total sobre el diseño, Webflow es la mejor opción. Si priorizas facilidad de uso y rapidez, Squarespace lo pone fácil.
Piensa en la escalabilidad: Para proyectos que van a crecer con el tiempo, Webflow es más flexible y potente. Si va a ser más simple, con Squarespace puede ser suficiente.
Soporte y la comunidad: Ambas plataformas cuentan con comunidades activas y buenos recursos. Si surge un problema, Squarespace responde en poco tiempo, con soporte 24/7 y chat en vivo. Webflow, en cambio, solo ofrece soporte por correo y puede tardar uno o dos días en responder.
Prueba antes de decidir: Ambas plataformas tienen versiones de prueba. Úsalas para experimentar y ver cuál se adapta mejor a tu forma de trabajar.
Ten en cuenta tu presupuesto: Ambas plataformas tienen planes competitivos, pero Webflow ofrece un plan gratuito que te permite probar antes de pagar. Si necesitas funciones avanzadas o integraciones complejas, los precios pueden subir con el plan enterprise.
Pricing de Webflow a junio del 2025
Pricing de Squarespace a junio del 2025
Webflow es la mejor opción para proyectos ambiciosos que buscan escalabilidad, personalización y control total sobre el diseño y el contenido. Si necesitas una web potente, dinámica y con margen para crecer, esta es tu elección.
Squarespace, en cambio, funciona muy bien para quienes buscan simplicidad y resultados rápidos. Es perfecta para proyectos pequeños, que no quieren complicarse.
¿Quieres aprender a crear tu primera web profesional? Tenemos un curso gratuito de Webflow donde te guiamos paso a paso. En solo una semana tendrás lista tu primera landing con diseño responsive y animaciones sin código.